Mostrando entradas con la etiqueta UAV/UAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UAV/UAS. Mostrar todas las entradas

8/08/2010

Alabad al Señor, meditad sobre Marbella, Port Lligat, Hiroshima y Nagasaki

Hasta Antonio Burgos, Bochorno andaluz para la Obamesa, se ha dado cuenta de la vergüenza que a él le es tan propia. El sevillano bufón afirma en sus obsesiones: "¿No podía haberse ido a la Costa Brava, y nos hubiéramos ahorrado el bochorno de la españolada?".

Lo de la Costa Brava pertenece a lo mismo que lo de Marbella. Sólo hay que introducirse unos kilómetros en el interior de Gerona y lo de Marbella desaparece. La prueba histórica: el golfo Jaime de Mora y Aragón jugó con su amigo 'Ole-Ole' a remedar lo de Salvador Dalí en Port Lligat. Al de Mora y Aragón le faltó la 'españolidad' que por extrema 'catalanidad' condujo al más golfo hijo del notario de Cadaqués a reírse de verdad del mundo entero. Al De Mora y Aragón, el esposo de su hermana le prohibió meter mano en nada relacionado con el Reino de Bélgica, así la madrileña Fundación Carlos de Amberes.

A Antonio Burgos, bufón sevillano, no le llega la meninge para caer en la cuenta de lo que ha pasado con el viaje de Michelle Obama. Hay que acudir a Michelle,ma belle, pieza escrita en su columna de la barcelonesa La Vanguardia por Màrius Carol, para encontrar una, aunque incompleta, explicación coherente.

Marbella ganó a la Costa Brava por el número de chorizos, tanto publicados como por los por publicar todavía.

Lo importante, empero, hoy, sexagésimo quinto aniversario de los bombardeos de Hiroshima (día 6) y Nagasaki (día 8), es saber y recordar que esos ataques no sirvieron para lograr la rendición del Japón -que también- sino para que los soviéticos cumplieran lo pactado en Yalta y en Postdam.

El informe del Agregado militar español en Tokio -entregado en 1947 como parte de su memoria de misión iniciada en 1940- no dice otra cosa.

Japón tuvo que sufrir lo que era insufrible. Y la derrota del Kuomintang se difirió un poco. Para cuando Mao accedió al poder en China y los soviéticos obtuvieron la 'bomba' la guerra de Corea se hizo viable...

... todavía no ha terminado.

En la foto, bonita ilustración del AR Drone, según El Confidencial El juguete que volvió de la guerra. Hará pronto 10 años que vi en Ottobrunn, Baviera, estado federado en Alemania, un 'bisho' que tal. Mientras aquí, a falta de demanda para micro- y mini-UAV, consumimos las fuerzas en el envite del negocio de los toros, del jamoncito y de la manzanilla. Negocios, que no artes, viento en popa en Madrid, Valencia y Marbella-Ronda andalusí.

2/04/2010

Estrategia Española de Seguridad: depredadores y cazadores


DEPREDADORES

Revenge on the Taliban, from 10,000 feet, por David Ignatius en The Washington Post ayer. El ataque con Sistemas Aéreos No Tripulados (UAV/UAS) requiere de sólidas capacidades de Inteligencia en todos sus niveles operativos.

En la foto, el más potente derivado del 'Predator', el MQ-9 'Reaper' de la USAF, de los que hasta cinco unidades (2 operativos + 3 pedidos) tiene Italia.

Acá, el Estado Mayor del Ejército del Aire pasa a encabezar un liderazgo en pos de tales sistemas que ya permiten realizar operaciones que, de trpuladas, serían suicidas. Y es que luego está caro el personal.

CAZADORES

El caro personal no debe ser infrautilizado (agazapado encuartelado o emboscado traicionado).

La gente de combate ha de combatir y, como siempre desde tiempos de los romanos, tras vencer, estabilizar y pacificar (en 'argot' anglosajón, "Phase IV", algo que no planificaron los'bushitas' ni en Afganistán 2001 ni en Irak 2003).

Para ello, es imprescindible que las tropas tengan capacidades como 'cazadores' (DRAE 4. m. Soldado que hacía el servicio en tropas ligeras) buenos tiradores en todo caso que con un sólo disparo logren un sólo y certero blanco hostil acierto, sin daños coaterales.

En todas las guerras -que son todas 'hibridas, con fuerzas regulares e irregulares (SOF/Guerrilleros)- el control del territorio y la pacificación de las gentes no se consiguen mediante un masivo empleo de tropas sino de la inteligencia con que se use a estas y los medios civiles que siempre han sido empleados.

Pere Vilanova, como servidor, es 'bloguero'; la página Anticapitalistas recomendó en su dia su artículo en “Público” (18/10/09) su entrada, “El incordiante Marek Edelman”.

Vilanova está llamado a participar en el grupo de elaboración de la Estrategia Española de Seguridad. No en vano es Director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad de la SEGENPOL en el Ministerio de Defensa, consolidando durante este su cometidosu nivel 30 en tanto que funcionario público.

El pasado 1º de febrero, Vilanova publicó en dicho medio Lecciones de Afganistán texto en el que da su medida apreciación del caso. Para terminar de perfilar su importancia, cabe señalar que Vilanova es a la ministra Chacón lo que Bardají es a Aznar.

Bajito de estatura fue Weyler- también funcionario público de carrera militar- y pacificador sobre el terreno con sus Cazadores de Valmaseda, glosados por este minarete en noviembre de 2008.

Weyler fue el único militar de prestigio que se opuso al golpe de Estado dado por Primo de Rivera con tanto apoyo real y social. Precisamente él, acusado de 'criminal genocida' por sus acciones en Cuba y Filipinas por los progresistas de su época y de 'blando' por los ultracoservadores.

No me consta que Vilanova sea cazador. Tampoco que Bardají lo sea. Pero saben lo que saben y quieren.

Acaso dentro de un ciclo de reuniones de expertos, podrían debatir ante el público sobre sus visiones estratégicas. Los depredadores - no los UAV/UAS citados anteriormente- saldrían perdiendo.

A riesgo de parecer inocente, sugiero como moderador a Eduardo Serra, Secretario de Estado con Narcís y Ministro con Aznar. Seguro que los diplomáticos no objetarían nada respecto del moderador propuesto.

1/24/2010

Alabad al Señor, potenciad la I+D extremeña y proteged los códigos



El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC), organismo autónomo de la Junta de Extremadura, adscrito a la Consejería de Economía, Comercio e Innovación, y por lo tanto una entidad sin ánimo de lucro, viene trabajando desde hace varios años en un proyecto dirigido a la creación de un prototipo de vehículo de carga no tripulado para realizar labores de desembosque de tales productos forestales en zona de difícil.

El caso es que el 'bisho' funciona y los ingenieros-zapadores de las Fuerzas Armadas españolas tienen a su disposición este 'robotijo'... con un poco más de I+D, la Infantería Ligera y/o de Montaña, las Fuerzas Especiales también en Afganistán, podría sacar mucho partido de esta renacida 'mula mecánica' (aka M-279), dotada de los mismos subsistemas que los 'pájaros' UAV/UAS. ¡¡¡Qué amortiguadores-transmisores de potencia lo de los extremeños!!!


Otrosí, con aplicación en lo anterior.

El espionaje español detecta 40 ciberataques a varios centros clave. "El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), algunos ministerios y el Centro Criptográfico Nacional sufrieron "graves" asaltos de ciberespías a lo largo de 2009".

El Centro Criptográfico Nacional (CCN) fue creado en el año 2004, a través del Real Decreto 421/2004, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). De hecho, en la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del CNI, se encomienda a dicho Centro el ejercicio de las funciones relativas a la seguridad de las Tecnologías de la Información y de protección de la información clasificada, a la vez que se confiere a su Secretario de Estado Director la responsabilidad de dirigir el Centro Criptológico Nacional. Por ello, el CCN comparte con el CNI medios, procedimientos, normativa y recursos.

PROTEGER LOS CÓDIGOS EN ESTA GUERRA 'NO DECLARADA', ES COSA DE TODOS

7/18/2009

18 de julio. Helicópteros militares en España: homogeneidad y eficiencia


Cuando se asentó Eurocopter España, con fuerte inversión pública (unos 4.000 millones de € en constantes de 2005) había un claro objetivo político con la instalación en Albacete de su factoría de montaje: el rédito electoral. Madrid era la mejor opción, dado que los imbéciles de ERC se negaron a secundar desde el primer tripartito al mal llamado "cluster" aeronaútico catalán. Con todo, pareció que la dicha División de EADS obtuvo casi el monopolio como proveedor de helicópteros para la Administración Central del Estado, la mayoría de las Administraciones de las Autonomías Territoriales y compañías privadas

Como muestra el caso de SASEMAR, agencia dependiente de Fomento con sus excelentes A-139 de Agusta Westland –vid. Infra-, las excepciones han venido a confirmar la regla.

Carmen Ferrer, el pasado día 5 de febrero, firmó en Infodefensa.com un provocativo análisis titulado Los helicópteros que quiere la Armada.

La crisis de EADS ha ocultado el hecho cierto de que en España la gestión de la adquisición y mantenimiento de helicópteros militares en España es notoriamente ineficiente. Por lo que toca a personal, clave del asunto, las culturas corporativas en el seno de las Fuerzas Armadas y la competencia de otras Administraciones y de las empresas civiles dificulta la existencia de suficiente número de pilotos y de otros servidores de tales medios. Pero hay soluciones que permiten combinar homogeneidad y eficiencia.

Expresamente, de este análisis se excluyen los posibles VUCAV del estilo FireScout, que no dejan de ser pilotados aunque sea a distancia… También se deja fuera el cálculo de total del negocio, entre 10 y 15.000 millones de € (en constantes de 2009) a ir pagando a 5, 10, 15 y 25 años, según alternativas.

1. Por lo que toca al Ejército de Tierra, la adquisición de los Tigre estuvo sometida a una exigencia operacional lógica para la versión local HAD que sólo está resultando viable al reconocer el ET de Francia su idoneidad para sus necesidades. Los Apaches salieron perdiendo. Los de la 2ª acepción del DRAE, ganaron...

La decisión en 2005 de adquisición de helicópteros NH-90 TTH en número de 45 unidades con motores estadounidenses podría complementarse con la de algunas unidades más, hasta 48. De una sola tacada, ningún país había solicitado tantos. A día de hoy no se ha recibido ninguno. En todo caso, los citados helicópteros en España deberían ser configurados tal como lo han tenido que ser las unidades vendidas a los Países Nórdicos. Los españoles somos bajitos pero necesitamos nuestro espacio en cabinas de vuelo y combate. En todo caso, la versión del TTH español debe consentir su empleo en plataformas navales debiendo todo piloto y personal de sostenimiento de NH-90 del ET lograr la capacitación requerida. Todavía es tiempo para lograr que el antes citado Tigre tenga esa capacidad adicional.

En el asunto de helicópteros pesados CH-47 modernizados quizá fuera conveniente adquirir más hasta alcanzar el número de 24 unidades. Ello se haría comprando seis unidades CH-47F -a la Boeing o a AW que tiene su licencia- configuradas, tal vez, para misiones CSAR/SOF conjuntas y, por tanto, convenientemente navalizadas.

No está más el haber escogido helicópteros utilitarios EC-135/635. Pero la adopción del los EC-145 en su versión UH-72 A (en la foto US Army/National Guard con insignias MEDEVAC) con algunas “adherencias” operativas en las que ya piensa la US Navy y el US SOCOM darían buen juego en determinadas misiones. Albacete no saldría perdiendo, desde luego…


Por lo que a mi respecta, la UME podría hacerse cargo de la flota de Cougar / Super Puma en cuanto comenzaran las libranzas de los NH-90. Mientras tanto, dicho medios pueden ser funcionalmente operados bajo control UME dotados de los pertinentes “gadgets” y entrenados sus operadores al respecto.

2. Como revelaría el citado artículo de Ferrer, la Armada maniobra bajo otras expectativas.

“Morsas”, “Gatos”, “Cayuses” (estos últimos escolares salvajes) pueden ser mantenidos gracias a la existencia de ámplios depósitos de recambios. Cierto es que la modernización de los “Gatos” –y de los AB-212 que opera hoy el ET y que pudieran ser transferidos a la Armada como apunta Ferrer- a la versión UH-1Y facilitaría la interoperabilidad con los que están entrando en dotación con el US Marine Corps. Si se hiciera la conversión al “Griffon” quedaríamos homologados al Canadá, lo que no estaría mal. Pero dichas conversiones son carísimas y, más, con estructuras aéreas con muchas horas de servicio. Veremos lo que da de si el inminente AW-149.

La clave reside en la renuencia de la Armada ante los NH-90 NFH, basada por su interés en que sus sistemas ASW/AS sean iguales o compatibles con la escasa docena SH-60B LAMPS III en servicio. Dicho NFH tiene retrasos, problemas de desarrollo y puesta en producción mediando la integración de sistemas encomendada a AgustaWestland en sus capacidades ASW y otras.

La Armada puede proponer una apuesta arriesgada políticamente pero no en los planos tecnológicos y operacionales. Dicha apuesta, económicamente podría resultar rentable para el conjunto de la Industria de Seguridad y Defensa en España.

Por no perder facultades interoperables con la US Navy habría que adquirir una docena de MH-60R (“Romeos”), modernizando a tal versión los LAMPS III existentes. Las contraprestaciones, que lo fueran en materia de mantenimiento y futuros desarrollos.

En vez de mantener y/o modernizar los “Gatos” como se ha antedicho, caben dos posibilidades no excluyentes entre si: la primera, adquirir una pequeña partida de MH-60S (“Sierra), altamente compatibles logística y operacionalmente con los “Romeos”; la segunda, para asalto y reabastecimiento vertical, aceptar entre 12 y 24 de los NH-90 “huecos” en versión TTH navalizada e integrar en su seno los sistemas UH-1Y o “Sierra” o, al menos, la previsión de su integración modular. No es alocado pensar que la AgustaWestland estaría encantada de diseñar módulos ASW/AS de los sistemas de a bordo del nuevo “Wildcat” –vid. Infra- compatibles con los insertos en “Sierra” para ciertas urgencias. Eurocopter se vería obligada, incluso gustosamente, a cooperar, sobre todo de cara a la exportación a Armadas “latinas”…

Los “Morsas”, venerables y fiables, tienen sus límites operativos en cualquiera de sus configuraciones, especialmente en los empleados como AEW. En mi opinión, tanto para asalto y reabastecimiento vertical como para AEW sólo hay una respuesta: los AW-101 de AgustaWestland ya en servicio en la Marina de Italia. Entre 6 y 8 AW-101 AEW/ASAC (foto superior) y, en función del número de NH-90, una partida de asalto aéreo a operar desde el LHD “Juan Carlos I”, su gemelo que está bajo consideración y/o el “modernizado “Príncipe de Asturias”. No estaría mal, (*). La Fuerza Anfibia Hispano Italiana sería así mucho más homogénea sin perder, vía Armada Española, fuerte conexión ASW / AAW con la US Navy e, incluso, facilitando ventas de AW-101 en los EE.UU. Y que no se nos olvide que Portugal es usuario de los AW-101 y lo será de los NH-90.

Desgraciadamente, como se verá seguidamente, Gibraltar suele interponerse en toda opción que suene a británica por más que AW sea más italo-americana que otra cosa.

Los “Cayuses”, de escuela reitero que dicen, pequeños pájaros (foto inmediata), tienen numerosas alternativas para su sustitución. Por la razón expresa en anterior párrafo desechemos sumarnos al programa AgustaWestland AW159 Lynx Wildcat anteriormente conocido como Future Lynx, adquiriendo hasta docena y media unidades “desarmadas” con o sin radar… Lo mismo, una versión navalizada del EC-120 ya empleado por el Ejército del Aire cubra el expediente.

Una versión plenamente navalizada del AW 139 operados por SASEMAR sería quizá excesiva, aunque no indeseable para la dotación de buques con funciones científicas y parapoliciales como los previsibles sustitutos o complementarios de los B.I.O. “Las Palmas” y “Hespérides”, diseñados estos nuevos buques como rompehielos.

Reitero que, quizá, a Eurocopter le placería tener versiones navalizadas de sus EC-120 -ya en servicio en España como entrenadores del Ejército del Aire- o del EC-635 o como ya apunta por sus compras de evaluación la US Navy, del UH-72A. Albacete, con el apoyo de la Armada y de los Centros de Excelencia pertinentes en el seno de la DIGAM, podría aventurarse a ser algo más que un taller de montaje.


3. El Ejército del Aire quiere CSAR. Como requerimiento urgente –urgentísimo diría quien suscribe- de 6 a 8 “Caracal” de Eurocopter podrían ser adquiridos si no se optara por la utilización de “kits” en los “Cougar” del propio EA y del ET (foto inferior cooperando con VBL no sé si francés o portugués). En todo caso, el NH-90 en versión CSAR todavía se presenta como una apuesta lejana. Ni de más está el señalar que sus pilotos y resto de operadores deberían tener calificación como pilotos y operadores navales. Eso no será posible con los operadores de Eurofightero o A-400M (cuando este salga) pero si con los posibles F-35B candidatos únicos para sustituir a los AV-8+. Si el EA quiere F-35A, de lo dicho, digo que nada.


Como se afirmó, queda fuera de esta nota el análisis sobre el futuro de la adquisición de VUAV/VUCAV, hermoso campo de negocio que en España pudiera haberse abierto con el proyecto SIAP que fue “capado” hacia 1982. Esperemos que el acuerdo entre el Reino de España y EADS firmado en 1999 y confirmado en 2004 para la instalación aquíde un Centro de Excelencia para Aeronaves No Tripuladas sea cumplido en sus estrictos términos, y

4. Para el conjunto de lo tratado aquí y también para dichos medios aéreos no tripulados, valgan tres consideraciones válidas para todo el sector de Seguridad y Defensa a modo de conclusión.

A. No hay “una” industria de helicópteros española. Existen facilidades y potencialidades de grandes, medianas y pequeñas empresas que suministren en tiempo y forma a las Fuerzas Armadas los medios más homogéneos y eficientes que sean hoy posibles. A la espera de lo que suceda en Navantia, en este sector de la Seguridad y Defensa en España la cultura empresarial modelo “INI-Santana” es marginal y tiene poco futuro. El cacareo se produce en torno a la financiación de las Comunidades Autónomas -asunto de gallina más o menos- pero no hay canto de gallo con espolón repecto de este sector, exclusivo de la Administración Central del Estado.

B. La guía de toda acción facultativa en todos los niveles para la toma de decisión de compra ha de ser la eficiencia operativa conjunta e integral, y

C. Las empresas han de posicionarse de acuerdo con estrategias propias en un mercado que no es sólo nacional sino que ya forma parte de un mercado de Seguridad y Defensa definido hoy por la OTAN y el verdadero instrumento de poder tecnológico militar y civil de la Unión Europea: la Agencia Europea de Defensa. Lo cual no quiere decir que no debamos atender prácticas como las de nuestra admirada DGA francesa…


(*) No conozco los costes previstos para la modernización del “Príncipe”, pero acaso alguna Armada a la que se le permitiera operar AV-8B o remanentes británicos FRS.2 estaría encantada de adquirirlo corriendo con dichos gastos como portaviones puro. Los dineros podrían ser dedicados la especulado segundo LHD ¿en Puerto Real?… y alcanzar incluso para asegurar la sexta F-100. Esta machada tiene, entre otras fuentes y consideraciones, base en el artículo del Almirante (r) Ángel Tafalla Baldúz "La F-110 y la globalización" publicado en el número de mayo pasado de la Revista General de Marina.

7/13/2009

San Fermín, los generales y los "viperinos"


San Fermín, hoy lunes, ha espabilado. Con menos gente, bastantes menos imbéciles, carrera limpia con topetazos. Un mozo de Madrid, buen corredor según se asegura en Pamplona, tropezó, y le pasó toda la manada por encima. Hoy andará muy dolorído: le mando saludos y, si falta, ración de morfina de 400mg; de momento, si no costillas rotas, dos o tres días en cama, sopitas, buen vino y quedará como nuevo.

1. Que El Baluarte y servidor hayamos coincidido en tratar los fieros combates en Helmand(shire) no es casualidad. Desde procesos de formación y vivencia distintos nos preocupa el número de muertos entre los nuestros, precisamente porque tememos que los más nuestros tengan que verse en tales tesituras sin el suficiente apoyo de quienes más deben.

En el Reino Unido los generales en activo y en la reserva no dudan en hacer uso de una leal libertad de expresión.

Servidor, afín al Partido Laborista británico -menos en el asunto de las corruptelas (dos pelis porno valen menos que los trajes a medida)- sabe discernir cuando la opinión de los facultativos es tenida en cuenta también lealmente por el Partido Conservador y el Partido Liberal, hoy en la oposición allá. Los tíos de SWJ dan cuenta detallada del debate en la prensa "brit" desde los EE.UU.: The UK and Afghanistan.

Y es que en el Reino Unido, no sólo los generales (y los almirantes) cuentan pues se lo han ganado a pulso en el ejercicio facultativo de su oficio militar desde que egresan de sus Academias, donde se les enseña a ser críticos y autocríticos si quieren hacer carrera: comparen hojas de servicio... y

2. Hace un tiempo que me pidiéron foto del UAV (entonces, RPV) para cuyo desarrollo se negaron 3 millones, 3, de las pesetas de 1983 por parte de la entonces autoridad facultativa (in)competente.

El SIAP -con una alzada de más de 0'6 mts de rueda a tope de fuselaje-voló perfectamente y había llegado la fase de integrar los hoy primitivos sistemas de observación TV e IR entonces existentes... eran los días de la Guerra del Líbano, primera ocasión en que los UAV supusieron un "multiplicador de fuerza". A los emprendedores del SIAP (Aviación General S.A.) se les dijo que esos juguetes no tendrían futuro ni en el Ejército del Aire ni en ninguna parte... o tempora, o mores...

Adjunto arriba foto del SIAP que sigue sin catalogar en el Museo del Aire, (Cuatro Vientos, Madrid).

Abajo, el futuro que ya está aquí: el VUCAV (Vertical Unmanned Combat Air Vehicle) A160T Hummingbird en pruebas con el USSOCOM armado con lo que parecen ser bombas planeadoras Viper Strike, antigua submunición de bombas de racimo... Se da la circunstancia que la empresa que lo concibió y desarrolló, Frontier Aircraft, era una PYME: Boeing anduvo atenta y la compró. Hoy, como ya se anunciaba en 2005, las dichas bombas "viperinas" están siendo integradas en los MC-130H de los USMC y en los AC-130H y AC-130J de la USAF por centenares. No habrá bombas de racimo en España, pero "bishos" viperinos siempre harán falta...

Cuando la gente está espabilada y es atenta, San Fermín maneja mejor el capotillo. El problema es que aquí -en todos los sectores, incluído el político profesional- algunas víboras y bastantes lagartos por "capotillo" entienden "cazillo", mera "intermediación" sin otro valor añadido que el que se quiera facturar...

SEMPER FI

5/26/2009

COIN aircrafts: updates since the 50's



No, no se trata de una viñeta de "Hazañas Bélicas", tebeo en el que Boixcar realizó sus mejores trabajos.

Se trata de un pasquín de propaganda del Fletcher FD-25 (FU-25) Defender, avión COIN que realizó su primer vuelo en 1951. En plena Guerra de Corea esa iniciativa iba en contra de la ya asentada doctrina de disuasión nuclear mediante el empleo de bombardeos como sería el B-47 y todavía loes el B-52. También, iba en contra de la doctrina de empleo de cazas de interceptación puros como el F-104 y, en origen, el F-4.

Los aviones COIN de la época fueron entrenadores adaptados a dicha misión desde mediados de los años 50. Especialmente talentosos fueron los franceses con sus T-6 y sus T-28 Fennec, -y con prototipos muy especializados- complementados por cazabombarderos obsoletos como el A-1 y el B-26 Invader.

La caza pura (interceptación), la superioridad aérea y el bombardeo estratégico primaban en los 60's. Los soviéticos del KGB -no de la Fuerza Aérea- diseñaron el helicóptero Mi-24 como avión ideal en misiones CAS y COIN. El propio Pucará argentino descendía de diseños franceses en paralelo con el OV-10 estadounidense. Los pilotos de aviones COIN especializados, como los rodhesianos del FB-337 (O-2A), desaparecieron en cuanto los guerrilleros contaron con los primeros MANPADS, como el SA-7... pregunten a los pilotos de Saeta y de Texan españoles en Sahara hacia 1975... Luego, casi todos nos dejamos llevar por la propuesta de "guerra de las galaxias"... algunos todavía siguen en ello, dada la victoria obtenida sobre la Unión Soviética pero más debido su añoranza del pasado...

El FU-25 fue construído en Japón con destino a Camboya y Laos en mínimas cantidades. Su desarrollo como avión multimisión preheminentemente agricola y deportivo fue asumida por Pacific Aerospace de Nueva Zelanda. Su último producto, el XSTOL P-750 apenas tiene que ver su bisabuelo. Pero...

Hoy, la tecnología está haciendo posible el regreso de los aviones COIN "ligeros". Pueden atacar desde lejos o engañar a los sensores de las armas antiaéreas. Su armamento se califica de "inteligente". Una Viper Strike apenas pesa 20 kgs y tiene errores de >1 metro lanzada a 6000 metros de distancia. Y hay otros mucho medios... pilotos de combate lo serán todos, aunque los que manejen UAV-UCAV's estén sentados en cómodos contenedores a miles de kilómetros de distancia. El USMC y la USAF han decidido emplear sistemas como el Viper Strike desde sus transportes Hércules no especializados: el sistema de control apenas roba peso a la carga de pago. Y es que han sido muchos los "objetivos de oportunidad" claros de los que los Hércules sólo podían informar...

El piloto COIN será algo así como el piloto de un Canadair apagafuegos, algo así como un pilotro agrícola capaz de eliminar cizaña entre la buena cosecha... Y además estará muy calificado para reconvertirse en piloto de "intrusión" y/o "dog-fight", pues dígase lo que se diga la "superioridad aérea" seguira residiendo en la capacidad de los pilotos... aunque estos lo sean sólo de transporte.

No está de más transcribir el comentario de uno de los lectores de SWJ:

I was in college during the cold war. I remember that there was a class titled something like.."Modern politics in the Soviet Union"..it had a textbook that cost about 45 dollars. In 1991, when the soviet union fell, the class was abruptly cancelled, and there was a bunch of students returning the books. The curriculum was no longer applicable, so it was a no brainer. I'm sure, at the same time the people in charge of target packages of ICBM's were revising their books too. Things needed to change, the targets were no longer applicable. But really, It was that ICBM that was no longer applicable. That needed to change too. There was a ton of other stuff around that was not applicable either, much of it, we still keep. I'll give you an example. The M1 Abrams. During GW1, it destroyed many an enemy tank. But so did the M2 Bradley, and Apache helicopter. It suffered few losses, because it was designed to fight other tanks. In OIF, the losses went up, because it wasn't fighting other tanks. It was being destroyed by IED's and RPG's. It is not applicable to that kind of warfare. It needs to be removed from the theater, and all of them mothballed. I would challenge anyone, to find a need for them. When much more modern tools like a Reaper drone, can kill a target from the safety of a trailer in Nevada, no one needs to be in a steel box on tracks, 1000 yards away.

5/12/2009

El estado de la Nación y su Defensa


Toca, aún bajo los efectos de la morfina y derivados, subrayar que en el debate del estado de la Nación se hablará poco de su Defensa.

Me explico. El ramo de Defensa va sólo; el ministerio es un organismo de gestión y todo intento de hacer política de Defensa desde el mismo es perjudicial para sus responsables políticos. La nueva Directiva de Defensa Nacional 1/2008 es mera exposición de suma de loables conceptos sin contenido concreto de fondo que sea patente, aunque lo hay entre líneas. Así, más allá de lo del Kosovo, la ministra Chacón y su diligente Secretario de Defensa, Constantino Méndez, están ajustando el funcionamiento del Ministerio sin alterar el statu quo que rige los equilibrios internos y las relaciones con otros Departamentos gubernamentales y, sobre todo, con las empresas suministradoras del sector.

Estas han recibido mensajes muy claros sobre la necesidad de cambiar sus estrategias de negocio para atender los requerimientos de la Defensa militar del Estado. Las grandes han constituido una nueva patronal en la que se suman las capacidades de exportación y de dualidad en la producción más viables mientras que en AESMIDE permanecen las pequeñas, más apegadas a la estricta demanda nacional. Quizá, tras la noticia Chacón nombra a Denis Zambrana como nuevo director general del INTA, se esconda el inicio de una severa revisión del modelo interno del Ministerio en orden a la gestión del I+D+i propio y de formulación de la demanda a los proveedores.

Operativamente, el caso va por Ejércitos.

La Armada, cual familia bien avenida, resuelve internamente sus disputas y se presenta como demandante firme y homogéneo ante la autoridad civil. Su protagonismo crece día a día -suele estar dónde la prensa fija la atención, sea en Somalia o en los astilleros que producen y exportan- sin dar pie a facil crítica. De todos modos, la Armada sigue resistiéndose a que se cree un Servicio Nacional de Guardacostas (y Guardapesquerías) que actuara "civilmente" siendo Reserva Naval Activa...

En el Ejército del Aire sigue la obsesión por poseer cazas, más cazas y todavía más cazas. Se es renuente a convertirse en "transportista" de todo aquello que no sea su propio despliegue. Lo más curioso, dado el predominio corporativo interno de los "pilotos de caza", es su decidido esfuerzo por controlar todo programa de UAS/UAV -"bishos" no tripulados- que lleve más de 50 kgs de carga de pago operativa.

En el Ejército de Tierra es donde, como de costumbre, las cosas están más liadas. De cara a Afganistán, se están desvistiendo santos para dotar de medios con que vestir digna pero insuficientemente a los contingentes que darán relevo a los existentes allá y que apoyarán un proceso electoral afgano que se espera sea caliente. La "elefantiásis" con que se ha conducido las prioridades de adquisiciones los últimos quince años -por fjar un periodo convencional- se paga ahora. Por ejemplo, contra los MRAP se aduce que suponen un riesgo para la dotación futura de vehículos 8x8. Servidor dice que la Infantería de Marina -dependiente de la Armada- va teniendo los suyos desde hace 8 años sin más alharacas sobre compensaciones industriales. Aquí el precio de un Leopard 2E no resiste comparación con el de sus hermanos alemanes que están vendiéndose a saldo por ahí. Sobre artillería de 155mm y sistemas de cohete, omito por prudencia todo comentario.

Con todo, lo peor es la gestión logística operativa en todos los escalones. No voy a hablar de los "flamantes" P-3M, del coste de mantenimiento de las necesarias F-100 o del sostenimiento de brigadas que, a la postre, tienen tres batallones nominales y poco más.

Es de esperar que el flamante Director de la División de Asuntos Estratégicos de Seguridad y Defensa, profesor Dr. Pere Vilanova, esté al tanto de estas cosas mientras elabora las papelerías que, sin duda, justificarán la consolidación de su nivel 30 en el seno de la Administración...

En la foto, munición de 12,7mm para fusil de precisión Barrett, tan necesario...

4/30/2009

Spanish Parliament to control over Defense Budget ¿1994-2018?


El PP muestra su preocupación por los programas de Armamento y pide al Gobierno un informe sobre inversiones a medio plazo (Infodefensa.com) - El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de Ley en la que solicita al Gobierno de Rodríguez Zapatero un informe sobre las inversiones, sostenimiento y financiación de los Programas de Armamento y Material de las Fuerzas Armadas a medio y largo plazo, ante su preocupación por los problemas actuales de presupuesto y de cómo llevar a cabo su financiación.

Excelente iniciativa de la Salmones a falta de conocer los detalles.

Como quiera que los dichos programas datan en algunos casos desde 1994 y vencerán algunos para 2018, el Gobierno tiene la gran oportunidad para sentar bases concretas para pactar con el PP una Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa.

¿Cúanto del gasto autorizado sirve para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir operativamente misiones de combate y/o alto riesgo con seguridad de lograr los objetivos políticos nacionales y multinacionales definidos previamente con la debida y documentada publicidad?

Adelanto que la decisión de gastos autorizados -computados o no en contabilidad nacional- corresponden en torno al 80% a periodo de Gobierno PP y el resto al PSOE. No entro en las "facilidades" dadas por Comunidades Autónomas como las de Madrid y Andalucía...

Inserto foto del INCREÍBLE SIVA, en 2007... en desarrollo oficial desde ¿1993?

4/20/2009

UAV/UAS: Did Spanish 'Guardia Civil' testing HERON TP?


Mientras que alguién debería echar la cuenta de cuántos pilotos de helicóptero hay en el Ejército de Tierra hoy y cuántos sería necesario tener en función de las adquisiciones previstas...

... un pajarito me dice que la Guardia Civil está evaluando un Heron TP. Aquí, bonito video de propaganda de la empresa constructora.

La historia es larga. Una reseña canadiense deja las cosas como estaban en 2006 con el EuroMALE. Una noticia de 2008 señalaba cierta reactivación, Indra de por medio.

La Benemérita, de ser cierto el rumor, simplemente busca hallar soluciones inmediatas para atender los cometidos que le son propios. Inserto mapa de aguas de interés nacional, tanto en el plano de la Defensa como de la Seguridad Interior.

4/03/2009

Munición de precisión láser de 70mm: ¿hay alguna previsión en España?


El 26 de marzo de 2007, este minarete se hacía eco del desarrollo de diversos sistemas de guiado para munición cohete de 70mm 'Hydra' guiados, I+D+i y nuestra civilización.

El 15 de julio de 2008 hacía lo propio respecto de los diversos proyectos en marcha y del de 105 mm Lahat -hoy en plena producción bajo patente israelí en India y empleado por Alemania- en Medios asimétricos y 'guerras híbridas'.

Hoy, 3 de abríl de 2009, me place señalar que está casi en servicio el proyecto de Lockheed Martin al respecto, DAGR: "is a semi-active laser guidance kit that adapts to 2.75-inch/70mm rockets to provide guided-rocket performance comparable to that of the precision-strike laser-guided HELLFIRE II® missile". Adjunto foto oficial...

Quedan de BAE/Raytheon (APKWS II) y Magellan Aerospace / Kongsberg Defence & Aerospace (KDA) CRV7-Precision Guided (CRV7-PG).

En todo caso, se trata de misiles de bajo coste (20% de un Hellfire) aptos para las misiones más delicadas en entornos de alto riesgo y amenaza asimétrica (v.gr. francotiradores con fusil, RPG e, incluso. MANPAD's en pisos y terrazas así como vehículos civiles con cargas IED, EFP y otras 'lindezas', etc). Se pueden cargar y operar desde helicópteros, UAV/UAS, MRAP's, lanchas rápidas, etc, etc, etc.

Y además, su empleo -menor carga explosiva- ayuda a evitar bajas civiles no deseadas.

Por alguna razón relaciono el asunto con el siguiente titular: La DGAM insta a la industria a considerar el conjunto de las Fuerzas Armadas como cliente único.

Estoy preparando una pieza sobre la cuestión helicópteros en Castilla-La Mancha...

3/17/2009

Aerial equivalent of a fit-for-purpose MRAP: COIN aircraft, Past & Present



Past, a French AD-4 somewhere in Algeria, c. 1961. Present, a Colombian A-29B SuperTucano


Counter-insurgency air operations are being carried out by high-intensity, high-cost assets. Dr K Huckerby argues that there may be more cost-effective, low-intensity ways to address the insurgent threat

It is a basic fact that virtually all active military operations around the world today largely comprise counter-insurgency (COIN)-type operations.

Against a landscape populated by the mine-resistant ambush-protected (MRAP)-type vehicles designed and rapidly acquired for the current operational situation, one could be forgiven for thinking that the aviation domain would have undergone a similar rationalisation in thinking.

After all, if the main battle tanks and armoured personnel carriers designed for high-intensity warfare proved inappropriate, vulnerable or overkill during operations in cities and against fleeting, low-intensity targets, surely the same could be said of fast jets and attack helicopters.

Some would argue that is exactly the case, citing any number of occasions when ordnance dropped from fast jets has caused 'collateral damage' among unintended targets. Sceptics would also point to apparent vulnerabilities within the rotary-wing community, pointing to the relatively large numbers of helicopters and fixed-wing transports damaged or knocked down by ground fire since operations began in Afghanistan and Iraq.

So, in the shadow of the vast sums of money spent on MRAP - USD10.4 billion and counting in the US alone, as of early March 2009 - it is perhaps surprising that virtually nothing has been spent on dedicated COIN platforms better suited to the role.


(El resto del texto es de pago, pero no duden que el futuro pasa por aquí también en España, tanto con aviones tripulados como con aviones no tripulados)

3/12/2009

Francia en la estructura militar de la OTAN vs. falta de debate en España






Mientras que Lluis Bassets, tan solícito siempre con el interés nacional de Francia y con bastante razón en su argumento, expuso ayer que De Gaulle regresa a la OTAN sin señalar lo que ello supone para España, al menos en lo que a Mandos, cometidos y destinos toca...

... me permito ordenar de menor a mayor -los hay más chicos y más grandes- algunos de los UAV/UAS (no tripulados) que España necesita tener. Como único detalle a señalar, casi ninguno tiene patente completamente francesa...

Me dicen que una encuesta encargada por la Embajada de Francia en España revela que los españoles no queremos mucho a los franceses... ¿será por la vecindad?. En todo caso, mientras que el editorial de El País y la noticia Sarkozy devuelve Francia al corazón de la OTAN, ajustan el paso a lo dicho por Bassets, mis amigos y adversarios políticos del GEES Sarkozy en la OTAN ¿y Obama?, intentan desautorizar lo que The Christian Science Monitor denomina The emerging Obama doctrine. El País y el GEES tienen en Sarkozy puestas sus esperanzas, a falta de otras.

El hecho es que la hedonista Francia necesita a la OTAN para seguir siendo Francia. También, que el GEES necesita de más patronos después de haber históricamente denostado a la OTAN y a todo lo que no fuera la mera aplicación de la fuerza bruta. No son pocos los que se permiten ignorar que, Gates mediante, EE.UU. lleva más de dos años preparando la movilización total de sus recursos civiles y militares para consolidar la viabilidad de la defensa de sus valores e intereses contando con los de sus socios y aliados fiables: en su Estrategia Nacional de Defensa (junio 2008, avalada por los Obama's boys & girls) la OTAN no se nombra expresamente...

En España, por supuesto, un debate público y riguroso sobre estos asuntos de Seguridad y Defensa, junto a los conexos relativos a los valores e intereses nacionales, ni existe, ni se espera. El texto de referencia viene a ser para todos los que digo El papel de España en misiones internacionales, de Jesús A. Núñez Villaverde, sin que nadie anote que su oficioso optimismo es incongruente con la que se nos viene encima. Lo nuestro, a izquierda y a derecha, en el centro y en la periferia, es ir al "tiriquiti-tran-tran"...

3/05/2009

'Made in Israel', "cerdos voladores", UAV/UAS, fútbol y suspiros de España


Los varones, no importa la orientación sexual, tenemos todos cierto mosqueo con la próstata y la cabeza, sobre todo a partir de ciertas edades. Las mías, bien, gracias, declarado apto para seguir el debate sobre “Hybrid War” Throwdown o las expectativas sobre Sudan, Afghanistan, UN International Law & Spain. Examinemos otros casos:

1. Caso perdido es M.A. Bastenier que, no obstante, debería hacerse mirar lo que le sobresale de la cabeza cuando escribe Un Israel ensimismado. Algunos pensamos que se le acabó el remanente de lo que le diera Arafat, ese pacifista... Ya veremos si este y otros defensores del "tercer sector" protestan ante la Embajada del Sudán dado que Al-Bashir expulsa a ONGs.

2. Urkullu, que desconoce que hay "cerdos voladores" (aquí, los A-10, apodados Warthog en inglés; Phacochoerus en latín de los jesuítas de Loyola), debe hacerse mirar la próstata pese a su juventud y olvidarse de usar la cabeza sólo para embestir. No están las embajadas extranjeras en España muy de acuerdo con las Palabras fuertes que comenta Florencio Domínguez. Urkullu embiste acorde con las aspiraciones de Erkoreka a ser el nuevo 'boss' del PNV, por cierto, autor de la frase "antes de que el PNV deje de gobernar Euskadi, veremos cerdos voladores": Urkullu tilda de "golpe institucional" un pacto entre PSE y PP para sacar del gobierno a la fuerza más votada. Josep Ramoneda, recién salido del proctólogo, sale al quite y publica La cuadratura del círculo como si de resumen de tratado de tocología 'burukide' se tratara... En todo esto, lo mejor es la victoria del Athletic de Bilbao regresando a la final de la Copa del Rey XXV años después, siendo su himno seña de vibrante próstata, con algo de superior coral aria tirolesa, Athleticen erreserkia (Beobide / Bernaola).

3. Parece que alguien con la cabeza y la próstata en condiciones puede haber empezado a corregir las chapuzas hechas sobre los UAV/UAS en España: El INTA concede a INSA contratos por 2,6 millones de euros para, entre otras cosas, diseño de UAV y ensayos de turborreactores.

4. Los que no somos ni "superwoman" ni "superman" apreciamos, con todo, el hecho de que Spider-man (casi todos los israelíes son "blaugranas") sea "de los nuestros". Él 'vuela' en la fantasía del "comic"; los sistemas de vuelo, tripulado o no, lo hacen con ciertos Made in Israel, hechos por gentes que no están para nada ensimisimadas... Incluyo foto del PASI "español", modelo que se fabrica ya por docenas en la India, que descartó nuestro SIVA nada más verlo. No digo nada del origen y las sucesivas actualizaciones del sistema SANTIAGO, adquirido cuando Felipe González -todavía hoy con la próstata y la cabeza en condiciones- gobernaba, y

5. Divirtió en Jerusalén, me cuentan, lo contenido en el análisis del nº 248 de la Revista Española de Defensa titulado en sus páginas 55 y 56 La Guerra de los 100 años. A pesar de ser fabricantes de inhibidores, sistemas de escucha y de UAV/UAS, no se han inhibido de mandarme desde esa otra parte del Ebro esta bonita versión de Hamás, del inolvidable Camilo Sesto, ese adelantado del post-Arafatismo. Lo mismo hasta Bastenier entiende lo que quiero transmitir... entro Suspiros de España, "roja y olé por el Norte y el Sur", interpretada por el "charnego" Dyango.

Dicho esto, comprobamos en Honor y gloria a la vieja chiruca que no toda la alta tecnología para los defensas centrales es israelí, aunque su empleo sumó la España que es y que será desde la "ebraica" Cataluña...

Semper Fi

3/03/2009

Beyond EADS: F-35B, Raven, FPV's and a Boeing 'off-the-record' offer


1. Fort Worth, Texas. 27 de febrero de 2009. El segundo F-35B Lightning II de despegue corto / aterrizaje vertical (STOVL) realizó su primer vuelo el miércoles 25 de febrero. El avión, conocido como BF-2, viene a unirse al F-35A de despegue/aterrizaje convencional (CTOL) y a otro F-35B STOVL que hasta ahora han efectuado en conjunto un total de 84 vuelos.

Servidor dice que los que deberá adquirir España para la Armada y para el EA deben ser todos del modelo F-35B, pagando lo justo por el número total (24+48, por ejemplo), obteniendo verdaderas compensaciones para la industria y habilitando un buen remanente para los UAS's y UCAS's que también habrá que adquirir... La mal llamada "trancha" 3 del Eurofighter "Typhoon" se deberá fabricar, con destino a la exhibición y a la exportación, si finalmente se suspende la construcción del A-400M. Si no, verdaderamente estarán locos en el sector, como apunta Infodefensa.

2. "Los más nuestros" dicen que el UAS "Raven" funciona bien. Algunos de los del sector preguntan por qué no se compran en España directamente a la constructora estadounidense, sin más mediación y/o dilación...

3. El futuro en materia de UAS ya está aquí: FPV's. El fin de semana pasado hubo un concurso "civil" en las cercanías de Madrid. El dicho concurso se volaron "bishos" más avanzados que el que figura abajo con giróscopos automáticos engarzados a microcámaras de pilotaje y reconocimiento día/noche. También son muy silenciosos, pudiendo llevar cargas de HE (alto explosivo) como las que hacia 1978 se previó montar en otro "bisho" entonces moderno para atentar contra el Presidente Suárez en las Islas Canarias...


OFF THE RECORD

Insiders said that Boeing offers his KC-X withdrawal if EADS would cancel A-400M.

A full C-17 and C-130J integrated fleets for European Union / NATO countries in change of a world exclusive for EADS's KC-45A, FSTA and MRTT products. That's the off-the-record business proposal...

Brasilian company Embraer has a C-130J's alternative project turbofan project, I remember... Could have Russia and India another interesting devices, not only MTA, perhaps alongside German and/or French partners?...


By the way, Obama Offered Deal to Russia in Secret Letter

2/17/2009

Spaniards face EADS "hybrid wars"



Hay tres puntos entre los que se manejan infinitas variables e infinitos efectos, todo calculable en contante y sonante: aceptar, vender, segregar.

Hay numerosos intereses españoles en juego. Excuso dar nota exahustiva de las sedes sociales de las empresas que están en ello. Con decir que por el río Nervión, el Guadalquivir, las cuencas alta y baja del Manzanares y en el Vallés hay gabarras ya con gente "muy contenta" me conformo. Me voy explicando... en alemán, "macarra" se dice "degetafe" y les aseguro que saben a que suena esto en algunos pagos... Más de 2.000 empleos peligran en Getafe titula La Razón y servidor, que no es "tonto de los cojones", sabe lo que esos empleos significan en términos de votos en Madrid y su comarca.

Las opciones a considerar son cuestión propia de una Estrategia Nacional establecida con "enfoque integral". Por si acaso, he de señalar que desde Nueva York avisan de que, después de Afganistán, viene The Saharan Conundrum .

Dicho esto, recuerdo que un tal Mattis, que fijó el concepto de "guerras híbridas", lo que se dice "un indocumentado" al frente del Mando de Transformación de la OTAN, hace nada, "pointed to other valuable uses of robots, including unmanned aerial vehicles that provide intelligence, surveillance and reconnaissance capabilities as well as attack capabilities. The time is coming, he said, when an unmanned medical evacuation craft will be able to land in a "hot" landing zone to extract wounded troops".

La foto es de un Warrior ER/MP, producto competitivo para los requerimientos operativos españoles, de momento con motor alemán. En España tenemos algunas capacidades propias para cubrir algunos requerimientos en materia UAS/UAV como los arriba señalados...

2/13/2009

Helicópteros... vehìculos no tripulados... Al Qaeda está en Barcelona


Nos podemos felicitar de que, usando de su helicóptero embarcado, La fragata «Victoria» frustra un ataque pirata a un buque mercante en Somalia. Olé por los tíos de la Décima.

HELICÓPTEROS.

En su día leímos con detalle el suelto Los helicópteros que quiere la Armada publicado el pasado día 5 de febrero por Carmen Ferrer en Infodefensa.

Hicimos lo propio con la nota "aznarí" de GEES publicada el 11 de febrero pasado: EADS. El futuro de la industria aeronáutica.

Cotejamos viejos archivos entre 1998 y 2008 y decidimos no dar opinión respecto de los contenidos de ambos comentarios. Europa, se dice, no tiene helicópteros en número suficiente...

Fuera de contrato, dejo foto de un M-17 afgano en misión MEDEVAC el 14 de julio de 2008 bajo control del Afghan Regional Security Integration Command – South...

SISTEMAS NO TRIPULADOS.

El Almirante Jefe de la Flota de los EE.UU. en el Pacífico, Robert F. Willard, tiene un blog. No lo usa mucho, pero el pasado 3 de febrero dijo cosas muy sensatas sobre Unmanned Vehicles, aéreos, terrestres, acuáticos y subacuáticos. El Almirante es piloto aeronaval de combate, no se crean que tiene miedo al futuro. Y el futuro ya está aquí:

Los EE.UU. en 2002 tenían desplegados 167 UAS (Sistemas Aéreos No Tripulados). Para 31 de diciembre de 2008 tenían desplegados más de 6.000. (2009 Quadrennial Roles and Missions Review, QRM pg. 24). Ya veremos si Europa es capaz de seguir el ritmo.

Y digo esto pues el citado texto oficial QRM, en sus páginas 28 a 29, viene a confirmar que habrá en 18 meses, 18, un plan para el reordenamiento de la gestión del Espacio Aéreo Nacional de los EE.UU.. Dicho plan deberá permitir expandir con seguridad sus capacidades UAS militares y, se supone, que civiles. No se se ve a la Unión Europea capaz de seguir también ese ritmo, dada la preeminencia de los intereses soberanos de cada nación, algunos más que otros...

Sobre sistemas no tripulados terrestres, acuáticos y subacuáticos, sabe Dios lo que tendrán avanzado. ¿Alguien ha oído hablar -y no me sean guarros- de curvas de aprendizaje?

AL QAEDA EN BARCELONA, CATALUÑA, ESPAÑA.

Citando a Europa Press Pakistán revela que uno de los detenidos por el atentado de Bombay llegó desde Barcelona, también algo de dinero. Tampoco aquí doy opinión pero digo que algunos con iniciativa se dedican a publicar fotos de los "mossos" con nombres y apellidos.

1/28/2009

Mattis: el carácter y la esencia de la guerra


Mattis, que asume a la vez la responsabilidad de JEMACON estadounidense y de Jefe del Mando de Transformación de la OTAN vuelve a cargar contra los prejuicios y las vulnerabilidades del "modo americano de hacer la guerra".

Está asistido por la "autorictas" y la "potestas", ambas en mi opinión confirmadas por el Comandante en Jefe.

Inserto el resúmen de prensa. Atención a los UAV/UAS que se prevé que entrarán al servicio de los combatientes y no al revés.

El avisado lector encontrará ecos de los trabajos de Colin S. Gray y de Sir Michael Howard, británicos ambos residentes a dos horas y media de vuelo hasta Madrid... En Francia los conocen y aceptan claramente, con nota a pie de página...


Tue, 27 Jan 2009 09:28:00 -0600
By Donna Miles American Forces Press Service

WASHINGTON, Jan. 27, 2009 - Robots are helping to save warfighters' lives as they bring incredible new capabilities to the battlefield, but probably won't ever replace humans in combat, the commander of U.S. Joint Forces Command said yesterday.

Marine Corps Gen. James N. Mattis, who also serves as NATO's supreme allied commander for transformation, told a Brookings Institution audience here that he doesn't see any time in the foreseeable future when human beings won't be central to warfighting, despite technological advances.

"War is fundamentally a social problem that demands human solutions, despite the American penchant for a purely technological solution," he said during a session about the impact of new robotic technologies on warfare.

Telling the audience he's "no Luddite" -- a reference to an 18th-century English movement that opposed technological change -- Mattis said he's a big advocate of technology that gives warfighters a leg up on the battlefield.

He shared a story about a visit to Iraq, when he encountered an explosive ordnance disposal team standing in formation beside a hole in the ground. Inside the hole were pieces of a robot that had survived six earlier blasts, but was destroyed by the seventh. "They were actually burying the robot," he said. "That robot had saved their lives."

Mattis pointed to other valuable uses of robots, including unmanned aerial vehicles that provide intelligence, surveillance and reconnaissance capabilities as well as attack capabilities. The time is coming, he said, when an unmanned medical evacuation craft will be able to land in a "hot" landing zone to extract wounded troops.

But Mattis emphasized that technology alone can't fight and win wars. "I want the best possible technology in the hands of our troops," he said. "But the idea that this is going to solve the problem of war is a little silly if you study history."

That's because although technology has altered the character of war, "the fundamental nature of war has not changed," he said.

War remains complex and ever-changing, with multiple variables injected through human will, imagination, courage and the enemy's attempts to exploit weaknesses. Reducing the process to a mathematical model loses sight of the critical human component.

"In my experience," Mattis told the audience, "mechanistic approaches to war don't work."

With more than 35 years of service, Mattis said he sums up what he's learned about war in three words: "Improvise, improvise, improvise."

"Each war brings its own character, and you never know an enemy until you fight them," he said. "So you are going to have to fight them and improvise to the specific situation." That's something he said demands human interface.

Overreliance on technology also can create vulnerabilities in the event that technology fails. Mattis cited the widespread military use of GPS technology -- a capability he said the military fought tooth and nail when it was first introduced, but now would be hard-pressed to operate without.

The question of the enemy shutting down GPS has become a question of "when, not if," Mattis said. "We may see a lot of robots sitting in the warehouse" when that happens, he said.

But Mattis said there's another potential consequence to Americans' desire for purely technological solutions to wage bloodless wars. It could send an unintentional message that the stakes being defended simply aren't high enough to commit human beings. It also could mistakenly signal a lack of will to an enemy or potential enemy.

"From a Marine point of view, we cannot ... lose our honor by failing to put our own skin on the line to protect the realm," Mattis said. "There comes a point when you put your young folks at risk because you think it is important enough for your way of life to defend it."

12/30/2008

Política contra bombas, más allá de los MRAP


Hace años que, cuando cojo un tren, pienso en los artefactos explosivos improvisados.

Antes de hacerlo hoy, inserto bonito informe del Subcomité de Control e Investigación del Comité de Fuerzas Armadas del Congreso de los EE.UU. sobre la Organización Conjunta de Lucha contra los Artefactos Explosivos Improvisados. Dicho documento fue librado en noviembre pasado. Acompaño bonitos cuadros del Contable Jefe de su Departamento de Defensa sobre la petición inicial de presupuesto (4.000 millones de US$) para tratar la cuestión durante 2008. Se comprobará, entre otros conceptos, que se incluyen I+D+i y producción de sensores a bordo de UAV/UAS y mucho gasto, mucho, en entrenamiento para toda la gente expuesta al riesgo.

10/24/2008

Todos los nuestros son todos los nuestros, incluso ante Chicago 2016


Lo primero es lo primero:

A los curtidos
picoletos de Melilla, «el Honor es mi principal Divisa», con los que hablé el otro día: "Al Qaeda está en declive pero es una amenaza al alza en el Magreb"

Dicho esto:

Publica GEES Zapatero en el recibidor mientras que consta que ZP usará con exito interno el último desplante de Bush Jr, pato cojo en su W.C., según fuentes generalmente bien informadas en el DoS. La camiseta que el Rey le regaló a Chávez, la mandó el "senior": El petróleo se vuelve contra Chávez.

No todo el mundo enloquece "á la " peronista Aerolíneas Argentinas. Pese a los titulares más o menos afines, la cosa española tiene su aquél: la locura peronista -Isabelita, qué bién vives en Madrid después de tanto crímen fastuosamente cobrado- retrocede: El Gobierno argentino descarta que vaya a expropiar Aerolíneas.

Así, el "boss" de la CEOE, dueño nominal de Aerolíneas Argentinas y líder de la patronal madrileña CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, tiene que comprender que "lo suyo" no lo es todo...

Esperanza Aguirre, "liberal" de corazón, corazón, pero "peronista" en "lo suyo", debería aprender en cabeza ajena de Isabelita... ni siquiera Madrid equivale a Buenos Aires, aún teniendo a Gallardón en Bruselas, con doña Ana, suegra de Agag Fórmula V, en la Villa... menos ante Chicago 2016 candidatura olímpica.

Por tanto, yendo al meollo:

Presentación el jueves 13 de noviembre a las 19.30 h. en el Salón de Actos del IUGM, del libro

"Entre Ares y Atenea. El debate sobre la revolución en los asuntos militares", de Guillem Colom Piella, ya anotado aquí.

Acompañarán al autor en su presentación:

GE D. Félix Sanz Roldán, militar de carrera, servidor público
D. Florentino Portero Rodríguez, militante de FAES/GEES; oseasé, Aznar.
D. Jordi Marsal Muntalá, manresano, asesor de "la Chacón" y
D. Isidro Sepúlveda Muñoz, profesor universitario atento a "'Nuestra América', según 'La Pepa'".

Aseguro:

No faltarán "los navales" entre otras especies más o menos "anfíbias" e, incluso, "aeronaúticas". Obsérvense, con detalle "no tripulado", las cargas de pago que tiene Nueva Granada (Colombia).

Se inserta foto de la Guardia Civil en Guinea Ecuatorial, eso sí que fue y será una guerra híbrida, aunque "no saber manera" todavía a ambos lados del charco.

Bebo y Chucho Valdés, cubanos padre e hijo, negros, Mompou al fondo, ayer en Barcelona, tan española: Gloria de Cuba, tan catalana.
Recuerdo a mi abuela salmantina divagando más hace de treinta años ha, con los silbatos del puerto de fondo, sobre la mala suerte de sus tíos paternos y maternos, "rayadillos" en la Isla.

Los Brincos con Lola.