Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

5/01/2009

EADS Eurocopter NFH vs. MHP/CH-148


Hace quince años asistí en Berlín -muy cerca de Alexanderplatz- a la manifestación del 1º de mayo. Lo que más me sorprendió fue que la banda musical que encabezaba el cortejo interpretaba secuencialmente La Internacional y este otro himno, no menos hermosa pieza musical, en cuya letra y música originales participaron judíos alemanes en los albores del siglo XIX, con gran disgusto entonces de las autoridades de los diversos Estados alemanes.

Hoy se informa de que Decenas de policías y manifestantes heridos en enfrentamientos por el día del trabajo en Alemania. Como decía D. Antonio Machado, "todo pasa y todo queda"...

El caso es que Alemania, con destino a la Bundesmarine, parece que está pensando adquirir una versión del norteamericano (canadiense) MHP/CH-148 "Cyclone" en vez del previsto NFH-90 europeo. El "Cyclone" está alcanzando madurez -el primero, sin el sistema de misión completo voló el 15 de noviembre pasado- y, sobre todo, es un "bisho" algo más grande, más capaz en términos de volumen y capacidad de carga de pago.

La Armada española parece que también ronda la idea. En todo caso, el NFH todavía no está adquirido en firme acá, tal como si lo está su primo terrícola el TTH tanto en España como en Alemania. EADS Eurocopter puede ser batida en su propio predio por los aliados de Sikorsky.

Los respectivos gobiernos alemán y español tienen, dado este supuesto, algunas bazas que jugar para ayudar a EADS a ser de verdad una empresa competitiva en este segmento del sector, en vez de intentar jugar a ser el "arsenal monopolístico" europeo, pese a que AgustaWestland tenga también algo que decir... junto a los amigos rusos de Mil...

Dejo bonito documental de 1945 para refrescar el hermoso idioma ruso: observen el caballo blanco de Santiago, quiero decir, Zhukov...

2/22/2009

Beyond EADS "typhoon": Canada's FWSAR


Australian DoD posted Caribou retirement announced just before Mr. Fitzgibbon meetings with his NATO counterparts at Krakow (Poland) last Friday. Is Spain, Caribou retirement was tipped by the fine blogger El Tirador Solitario.

"A future Tactical Battlefield Airlift capability is being procured through Project Air 8000 Phase 2, with a scheduled in-service date of 2013. In the meantime No. 38 SQN will operate up to eight Hawker Pacific King Air light transport aircraft".

DoD/RAAF clearly want C-27J as replacement, to satisfy full interoperability with USAF/US Army JCA everywhere.

At the same time, Australian Maritime Safety Authority operates in Fixed Wings SAR operations an externalized service with an handful of refurbished ex civilian Dorniers. Meanwhile Surveillance Australia Pty Ltd provides in a very similar scheme Australian Customs and Border Protection Service run a externalized Coastguard program operating 6 Dash 8-200 and 4 larger, long range Dash 8-300 ex civilian refurbished as MPA. Alongside to Project Air 8000 Phase 2 delay, these business are former conservative PM Howard's legacy..

Compared with Australia, these fixed-wing services in Spain are serving by several public agencies -incluiding Spanish Air Force and "Guardia Civil"- using family CN-235/C-295 airframes, with very similar expecfications. No National Program to integrate these capabilities is expected... by the moment

By the way, Canada runs a Fixed Wing Search and Rescue (FWSAR) replacement program mission requirement wich was discussed usually by Martin Shadwich in official Canadian DND journals with pieces like Transforming Search and Rescue or Search and Rescue Redux. Other piece of analysis, albeit private interest owned, will be found here.

Not surprise could be note if the main contenders are C-27J an C-295 derivatives.

The Alenia product is benefited by JCA commonality with Canadian Air Force C-130J new fleet, but not is developed as a real SAR fixed wing aircraft.

EADS MTAD (CASA) product did so as Portuguese and Chilean SAR contracts based on C-295 airframe powered by P&W Canada PW127G. To support his efficiency, offers claims that had a high commonality with currently operated 6+3 (up to 36) USCG HC-114A Ocean Sentry, based in a the family CN-235 short airframe.

Also, the family CN-235/C-295 had a great potential of employment as MMA well suited to face both COIN and S&R missions requeriments (concept 'XC-265' Marauder/Merodeador) around the world with full logistic support, not only useful in a limited tactical transport role.

Photo: Map of EADS MTAD Global Fleet Presence.

11/23/2008

Los rusos, los argentinos y la ejemplar Canadá


1. Los rusos (Que vienen los rusos / The Russians are Coming, 1966 video de la peli)

Seamos serios. Enric Juliana lo ha explicado muy bién en su artículo El oro de Moscú.

Más o menos servidor lo ve así. Lukoil quiere Repsol YPF. Ya veremos en qué termina la negociación en curso. Sin esperar, echan patas "p'alante" -como en el comprensible maridaje entre Cebrián y Losantos contra la CAC- mis queridos Luis Solana y Mariano Rajoy.

Ni que los rusos fueran "polacos" de los de Cataluña: los obispos de allá han recibido sus licencias de emisión radiofónica y los medios "laicos" tan "rojos" y "catalanistas" como Planeta y Godó las suyas; todos, obispos y empresarios laicos, cumplen las leyes positivas vigentes en dicho Principado de España.

A mi me da igual lo que pase con Repsol YPF, pero no vería mal que Caja de Madrid comprara la parte de Sacyr-Vallermoso en acto aguirre-patriótico-aznarí, deshaciéndose de Iberia... si pudiera tan "castiza" entidad crediticia...

Lo que me preocupa es que España dependa del exterior en un 80% de sus consumos de energía, y que ni siquiera las Islas Baleares estén enganchadas a la Red Eléctrica de España (REE), entidad pública que gestiona un servicio esencial para las "privatizadas eléctricas" que parece no tener tiene margen de beneficios con suficiente atractivo como para ir a por él...

Ya verán cómo ningún "liberal" pretenderá la "privatización" de REE. Al final, sospecho que sólo se querrán "nacionalizar" entidades "perdidas" -que no "pérdidas"- como Iberia. De momento, contando con participación pública de SEPI que de poco sirve, Airbus España suspende 455 empleos durante un mes... empleos que estaban cumpliendo con los planes de la empresa, cosa que no hacen otras factorías de la entidad europea fuera de España.

Cuando Repsol YPF fue expulsada de las prospecciones en el Golfo de Guinea nadie dijo nada. Cuando Aznar facilitaba, como era su deber, los negocios de empresas españolas en la Rusia de Putin, tampoco nadie dijo nada.

2. Los argentinos

Cuando se escribe esta nota, se lidia la Copa Davis entre España y Argentina.

Líbreme Dios de meterme con los jueces, aunque sean argentinos, ni siquiera cuando "nacionalizan" Aerolíneas . Desde luego, ignoro a qué ténis juega la Argentina.

Me basta con saber que Argentina tiene a Maradona de entrenador figura en la absoluta nacional de fútbol. Todo un ejemplo de país, de federación y de afición, Perón y Videla lo mismo son.

Por contra, toda ayuda "americana", GEES, es bienvenida contra ETA; contra Monzer Al Kassar, condenado el pasado día 20 de noviembre en EE.UU. ¿qué hicieron los gobiernos de Aznar? Todo empieza y termina más allá de Marbella con rusos, sirios y "malayos", pasando por Buenos Aires y por Caja de Madrid, como se viene demostrando.

3. Los canadienses

Como es seguro que pocos habrán tenido tiempo de leer el papel del coronel Ian Hope, Unity of Command in Afghanistan: A Forsaken Principle of War, citado en la entrada inmediatamente anterior, les paso un resumen muy ejecutivo.

Como quiera que lo de Afganistán es buena parte un asunto OTAN, se propone que mande todo allí el Comandante Aliado Supremo de la OTAN. Esto es, que se obligue a todos los aliados y asociados presentes en el TO (Teatro de Operaciones) de Afganistán a someterse a un único Mando con cometidos bien establecidos bajo control político del Consejo Atlántico.

Desde luego, eso no asegura una mejor coordinación entre socios y aliados, que funciona mal y con los malos resultados vistos desde 2001. Lo que asegura, de fijo, es la limitación del márgen de maniobra de los adversarios -AlQaeda, los talibán, los "narcos"- en presencia ante la "descoordinación" de todo tipo y efectos de las operaciones civiles y militares en curso.

Algo que Petraeus, me cuentan las "harkas" del otro lado del charco, tiene ya bajo análisis operativo... Así, documento lo publicado y publicable, Afghanistan: What Lessons to Apply from Iraq? y DoD News Briefing with Colonel John P. Johnson from Afghanistan at the Pentagon Briefing Room, Arlington, Va. (en esta se habla de Equipos de Desarrollo de Negocio Agrario como parte del esfuerzo, con reservistas de la Guardia Nacional repartiendo conocimiento y medios... "enfoque integral", digo).

Los canadienses -el coronel Ian Hope lo es- saben latín: ¿será por ello que no han tenido ni "perones" ni "videlas" en sus vidas?

A los "listos" europeos y estadounidenses, a derecha e izquierda, con esta papela, los canadienses les ponen ante la verdadera disyuntiva afgana. Anotese en el Reino, a los efectos pertinentes según me cuentan las "harkas" antedichas, Obama priorizará la lucha contra el terrorismo en Afganistán:

O se combate, se reconstruye y se ganan corazones y mentes en Afganistán, -persona a persona, pueblo a pueblo, tribu a tribu, provincia a provincia, según las circunstancias y ganando el tiempo perdido- o ya nos podemos ir despidiendo los "occidentales" de tener ninguna influencia en dicho TO de Afganistán.

Un TO que incluye la comarca inmediata a sus poco definidas fronteras políticas: Asia Central, Irán y Pakistán; China, Rusia, Arabia Saudí e India, poco más allá).

La ejemplar Canadá

En las fotos: bonitos MRAP RG-31 "Nyala" canadienses (de la reconocida firma BAE) en 2007, desplegados en Afganistán.

Como se comprueba en la de abajo, tienen en operaciones los LAV 8X8, "Coyotes" canadienses de General Dynamics. Sospecho que los lanzagranadas M-203 e incluso los de revólver Milkor, de 40 mm ambos, habrán complementado los fusiles y las torres con MG de 7'62 mm, sistemas de visión y designación IR/Láser y lanzafumígenos que aparecen en los "Nyala"; las mismas torres consienten el empleo de MG de 12,7 mm. Dichas torres, me cuentan, no tienen los sistemas eléctricos fallidos de las de CETME a bordo de los BMR desde su puesta en producción... en 1980...

Nadie es perfecto: ¿necesito recordar cómo los canadienses asaltaron el buque RO-RO civil GTS "Katie" contratado a extranjeros que transportaba sus medios de combate en relevo desde Bosnia-Herzegovina al Canadá, cuyos "propietarios" -los del buque- se negaban a cumplir el "flete" exigiendo más dinero?. Antecedentes, información del asunto y el contexto siguiente en Are We Really Just: Peacekeepers? The Perception Versus the Iraq ..., papela de 2003...

Sin embargo, desde 2005, mal que bien Canadá tiene una Declaración estratégica en Política Internacional, realizada con "enfoque integral e interagencias". En lo que toca a Defensa, éste es el detalle en 38 pgs; búsquen los detalles sobre Energía, Medio Ambiente, Cooperación para el Desarrollo y Seguridad Interior, por ejemplo.

En aplicación de lo anterior, este año de 2008 el gobierno conservador han emitido la "Canada First'' Defence Strategy.: vean el número de militares y las cuentas de gasto. Son comparables con las del Reino. Desde luego, con el "Juan Carlos I" hoy les ganamos en capacidad de proyección estratégica naval... cosas de la Armada ya exportadas a Australia, bajo gobierno laborista... en otras cosas, sabe Dios en que nos diferenciamos Canadá y España... Véase sobre el "Juancar" el bonito vídeo de propaganda, con música de Fito y los Fitipaldis; bilbaínos de la margen izquierda, Soldadito Marinero.

El pasado día 21 de noviembre, su ministro de Defensa, tras un debate público sobre Afganistán, ha emitido un Statement by the Minister of National Defence at the conclusion of the ISAF Regional Command South Meetings in Cornwallis, Nova Scotia.

Por cierto, hay mucho "polaco" en Canadá... y en Australia.

8/27/2008

Canadá: cuando hay que elegir entre A ó B


Y fija: "Dos programas navales canadienses han sido cancelados al excederse del presupuesto acordado inicialmente. El programa mas importante de los cancelados afecta a tres buques multi-propósito que debían de reemplazar a los buques de reaprovisionamiento de la clase Protecteur, que debían de haber sido entregados entre 2012 y 2016. El coste de la construcción de estos tres buques parece que se excedía significativamente de lo presupuestado. El otro programa cancelado preveía la construcción de 24 patrulleros para el servicio de Guardacostas".

Algunas horas dediqué al Joint Support Ship (JSS, arriba extracto gráfico). El construir en Canadá y las especificaciones tan exigentes -como se debe en buques navales destinados a asumir riesgos- terminan disparando los costes. Al final, la construcción naval parece ser una cuestión de "prestigio nacional"; en el caso de JSS las empresas contendientes eran una "extraña" mezcolanza de estadounidenses, alemanes, británicos y hasta franceses bajo la bandera del arce. Los factores de esta y de todas las tomas de decisión son múltiples -no sólo económicas, corporativas o tecnológicas- y no pueden, por tanto, dejarse sólo a econometras y otros tecnócratas. Es curioso anotar que ha sido el Ministerio de Trabajos Públicos y Servicios Gubernamentales del Canadá quién ha asumido la liquidación del proyecto.

Tal vez, haya influido el alto coste que, inevitablemente y no sólo en términos económicos, supone tener fuerzas operativas terrestres en misiones de combate en el exterior: Government of Canada invests in the Security of our Troops - New Support Contract for Canada's Light Armoured Fleet.

Supongo que el Ministerio de Defensa del Canadá tendrá alternativas operativas a la carencia del dicho JSS.

Sinceramente, no sé que dirían de todo esto nuestros representantes electos:

5/01/2008

La civilización... diez anotaciones MRAP


Esto se escribe a caballo entre el 1º y el 2 de mayo.

1. Somos pocos, la mayoría varones, los que trabajamos buscando usar de plena conciencia en asuntos de Seguridad y Defensa.

2. Todos los muertos son nuestros muertos. Sabemos que en un mundo dónde predomina el valor del dinero, la sangre -sobre todo la ajena- tiene bajo coste para casi todos, menos para nosotros.

3. Tenemos comprobado que la inteligencia, la más de las veces, se emplea en función de los objetivos de poder de otros pocos, los que tienen el dinero. No obstante, sabemos también que el dinero es por esencia cobarde y que ante las crisis busca soluciones rentables.

4. Los más jóvenes -y los más decentes- de entre nosotros saben estas cosas y se rebelan. También es cierto que los más viejos -pero no menos decentes- sabemos que la guerra ha sido, es y será larga. La costumbre en los casos de rebelión es proteger a los jóvenes exponiéndose los viejos, ley de vida.

5. No existe ninguna garantía de exito o de retirada en la faena a realizar. Funcionarios o no, las circunstancias suelen condicionar extraordinariamente a gentes como nosotros. Se aceptan las consecuencias -positivas o negativas- y se sigue adelante.

6. En el empeño, no despreciamos a nadie. En especial, al adversario. Lo único que nos negamos a manipular -debilidad para los malos, nuestra fuerza evidente- es a los propios, congéneres, camaradas, hombro con hombro.

7. Mantenemos silencio en lo principal. En lo demás, hablamos y escribimos con mesura.

8. De las acciones concretas no damos razón. Los malos suelen apuntar todo, como nosotros, aprendiendo lecciones para la siguiente lid.

9. Damos la cara para proteger los rostros de los que nos acompañan.

10. No esperamos premio, ni siquiera íntima satisfacción, sólo resultados que insensible y/o conscientemente conforman la civilización, la nuestra, la de todos.

***

Hoy toca seguir pidiendo MRAP's, cueste lo que le cueste a cada uno. En la foto, MRAP canadiense saliendo con apoyo de LAV de arenas movedizas en Afganistán, cortesía del Ejército del Canadá.

1/24/2007

Recuerdos afganos, nuevas polacas, sin noticias de Castilla y León


Mientras que, a la espera de los UAV a contratar, nuestros pacientes combatientes pacificadores en Afganistán siguen tomando fotos de cosas olvidadas en anteriores guerras.



Sikorsky anuncia la compra de la compañía polaca PZL Mielec. Se espera que los polacos participen, de entrada, en la fabricación de la versión International del ubícuo BlackHawk.

Mientras tanto, para noviembre de 2008 está prevista la entrega del primero de los 28 CH-148 Cyclone que dicha empresa fabrica para la Armada del Canadá. Pronto veremos una interesante competición entre los Cyclones y los NH-90 navales. Como se sabe, España ha contratado la primera partida de NH-90 a fabricar en Albacete.



En lo referente a fabricar 2.400 UAV, estamos sin noticias de Castilla y León.

Se abre concurso de ideas: en el fotomontaje, una "cosa" de Singapur.