![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv_KnOubUoXlfgGnZ8hR8bTGfdMimnyww1G1R1GtkHO4IsrI6mC-Q-LDktkMq8lJlTcE2ujXAZwBfiehzZfVubTlwY-s7i-xwkXx3PRkzen3Zv9-wBaxt6jtOEyjD_8UW6SlonDA/s400/afp_001.jpg)
Aunque no se lo crean, este bicho rhodesiano es un Land Rover configurado como vehículo antiminas; es decir, como MRAP, allá hacia finales de los 70's del pasado siglo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQWkk_uRgiyvTwf7YUtFbY6ci7psuzW6cDAtoD4NBlLPAWGPRI07A9XY4livMBAMF4k0hyphenhyphenpk0ZCeyiE0tTd9V2G_gaWzn51Z8rTCVoVU8wAPXoY7uOLip1lJiabTcrpHI0lNSA8Q/s400/Eland+60+efectos+de+mina+en+1975.jpg)
Para octubre de 1975, los sudafricanos ya sabían lo que pasaba con vehículos blindados diseñados según criterios convencionales. Para el caso, este Eland-60, versión africana del francés AML-60. El vehículo está aparentemente íntegro... de los efectos del golpetazo y posterior incendio para la tripulación, no sé...
Es impagable la página de donde he extraido esta foto. Gracias, Compadre.
Este es el URI, que se construye en Namibia -ya saben, donde pescamos las merluzas congeladas- y que es usado hoy también en Sudáfrica, libre ya del régimen de apartheid. En la categoría de 1/2 tonelada, no hay nada mejor para su adaptación como vehículo antiminas, oséase MARP, ligero. No siempre lo pesado protege mejor de los golpetazos, como la física newtoniana y, aún, einsteniana enseñan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhItQ1D5wvXNuX3KGB5BqGBrc-SPFlnNl3GHNSEEysXW1pU6fItAuuxetAxYSzKb6BhY5jjidkJSkSUdg56U-iz1_W284UA0ZuoBlCM96N8yrdlbKha4cXJxY6VaYqFbhGhzNExQA/s400/BURROS+AFGANOS.jpg)
Siempre quedan alternativas, como estos burros afganos usados por las Fuerzas Especiales de los EE.UU. en la primera fase de la guerra en Afganistán en el invierno de 2001-2002.
No siempre hay, sólo, burros históricamente "analfabestias" sobre el terreno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario