![](http://photos1.blogger.com/blogger/1571/3454/200/PUB722.0.jpg)
Su coordinador es Antulio Echevarría II, vasco-irlandés de tercera generación con asiento en Nueva York, teniente coronel retirado y director de investigación. Es humilde y sabio.
El KSIL es una lista muy clara de objetivos de estudio para la acción. Sus contenidos están directamente relacionados con el trabajo diario de los militares y de los civiles, en todos los ámbitos de pensamiento y acción.
Abajo, anoto muestra, recogida casi al boleo, de algunos parágrafos:
- La combinación de medios locales, estatales y federales para combatir amenazas a la seguridad interior (Pg. 3, parágrafo 7)
- ¿Es la célula de acción civil-militar de la Unión Europea un modelo útil para realizar operaciones conjuntas e interadministrativas? (Pg. 5, parágrafo 4 n)
- Impacto de los requerimientos de protección a la fuerza sobre el poder de proyección y el empleo de la fuerza (Pg. 11, parágrafo 3)
- Adaptación de los componentes de la Reserva a la contínua movilización (Pg. 11, parágrafo 12)
- El papel de la religión y la fe en el modo estadounidense de hacer la guerra (Pg. 15, parágrafo 1 h)
- ¿Cuales son las implicaciones del creciente uso de contratistas para la gestión y el liderazgo de la fuerza? (Pg. 24, parágrafo 7 b?
- Esfuerzos de control de fronteras de los Estados norteafricanos y saharianos (Pg. 32, parágrafo 2 i)
- Guinea Ecuatorial: Estabilidad futura y riqueza petrolífera (Pg. 33, parágrafo 2 z)
- La Monarquía y la estructura militar marroquíes (Pg. 33, parágrafo 2 hh)
- Cómo afrontar la situación bélica sin derivar en estado policial. Evaluación de las medidas necesarias para preservar las libertades e instituciones básicas de la cultura estadounidense (Pg. 50, parágrafo 2 b; presentado por el 75th Ranger Regiment, de las Fuerzas Especiales)
- Prospección sobre el éxito de la OTAN en Afganistán (Pg. 66, parágrafo 2 m)
- Comparación de las conocimientos requeridos para las operaciones de Estabilización, Seguridad, Transición y Reconstrucción (SSTR) y la curva logístico-demográfica de conocimientos la población militar (Pg. 68, parágrafo 1 i)
¿Alguién duda de por dónde van los tiros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario